Volver

Massa Mare

Massa Mare en el Teatre Lliure de Gracia, el pensamiento y las artes vivas en un dialogo escénico.  

El 6 de mayo a las 19 horas en el Teatre Lliure de Gràcia 

Masa madre es un espectáculo sin hornear. No está amasado, no tiene forma. Está en estado puro. 

La madre de todo es un ecosistema orgánico visible e invisible lleno de tiempo y vida. Un proceso de fermentación, donde las cosas se afectan, huelen, crecen y se transmiten, se comparten.  

Es la lucha entre una fermentación espontánea, sin agentes externos y una fermentación inducida. Una lucha de tiempos. Lo lento y lo rápido. La paciencia y la inmediatez. Lo sucio y lo limpio. Lo podrido y lo crudo. 

Diversos micro ejércitos de organismos y bacterias dialogan entre la razón y la emoción. El pensamiento, la música, la danza y la poesía como herramientas esenciales para elevar la vida.


Elenco:

Vanesa Freixa (Catalunya) @pastoreta

Ilustradora, activista y defensora de la soberanía alimentaria. Desde la Escola de Pastors de Catalunya hasta su trabajo en la revista Pantera, su trazo y su voz dibujan un futuro regenerativo. En LAVIRAL, el arte y la ciencia se encuentran para imaginar otros mundos posibles. Defiende el ruralismo como una filosofía política Reside en Olp (Pallars Sobirà), en una borda centenaria donde cultiva un huerto y cuida de su rebaño de ovejas. Además de su labor en el ámbito rural, es ilustradora. En marzo de 2023 publicó Ruralisme. La lucha por una vida mejor (Ara Llibres), una obra que plantea un llamado urgente a repensar nuestra forma de vida.

Denise Duncan (Costa Rica) @la_duncan

Dramaturga y directora. Su pluma afilada ha resonado en la Sala Beckett, el Festival Grec y el Centro Dramático Nacional. “Negrata de merda” la llevó a ganar el Premio Ciudad de Manacor. Académica de la Academia de las Artes Escénicas de España. Dramaturga, directora de teatro, docente, guionista. Miembro fundadora del Col·lectiu Tinta Negra, colectivo de actores, actrices y creadoras escénicas afrodescendientes en Cataluña.

Creadora en residencia de Moving Identities 2024 y ganadora de la Beca GAC para escritura de guiones 2024. Ha estrenado una veintena de obras teatrales de su autoría y/o dirección en España, EEUU y Costa Rica

Tonatiuh Cortés (México) @tonatiuh.cortes

Llegó a Barcelona para sumergirse en la música medieval sin embargo, su trayectoria dio un giro cuando descubrió su pasión por la panadería artesanal. En 2024 conquistó Milán: su panettone fue coronado como el mejor del mundo. Además de su labor en @sucalbarcelona, Tonatiuh ha participado activamente en eventos y publicaciones relacionadas con la panadería, consolidándose como una figura influyente en el ámbito de la panadería artesanal a nivel internacional. 

Alexis Díaz Pimienta (Cuba) @alexisdiazpimienta

La décima lo habita. Es repentista, poeta, escritor, investigador, maestro. Subdirector del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado de La Habana. Alexis Díaz Pimienta, nacido en La Habana en 1966, es un destacado escritor, poeta repentista, investigador y educador cubano. Es el Director de la Cátedra de Poesía Improvisada de la Universidad de las Artes y Subdirector del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, ambos ubicados en La Habana. 52 libros después, su ingenio sigue siendo inagotable.

Oulouy, Enfant des bois (Costa de Marfil) @enfantdesbois

Bailarín, coreógrafo, performer. Ha dejado huella en Nueva York, Londres y España, sumando victorias en Juste Debout y Flavourama. Ees un destacado bailarín, coreógrafo y director artístico originario de Costa de Marfil y actualmente radicado en Barcelona. Es reconocido como una figura clave en la escena mundial del street dance, mezclando varios estilos de danza urbana estadounidenses y africanas.  Dos veces segundo premio en el certamen de Burgos categoría danzas urbanas. En @Oyofe Studio y @ilovethisdance, su danza es un acto de memoria y resistencia. 

Isa Najem (Bahréin) @isa.najem

Violonchelista y compositor. Su música viaja del Golfo Pérsico a las pantallas de Netflix. Conocido por sus contribuciones a bandas sonoras de películas y su mezcla única de estilos musicales. Ha ganado reconocimiento por su trabajo en la serie de Netflix «One Piece», donde su música aparece de manera destacada en la partitura. Premio a la “Mejor Música Original” de Los Angeles Cinematography AWARDS (LACA) por su música para la película “Florencia”. 

Rita Payés (Catalunya). @ritapayesroma

Rita Payés Roma, nacida en 1999, es una trombonista, cantante y compositora española de jazz y bossa nova. Ha obtenido un importante reconocimiento por su talento musical, particularmente a través de sus colaboraciones y actuaciones.  Desde su debut en el Palau de la Música Catalana en 2014 hasta sus giras internacionales, ha tejido un universo sonoro que es puro intimismo y virtuosismo a partes iguales

Elisabeth Roma (Catalunya) 🔗 @elisabethroma

Guitarrista clásica, cómplice musical y madre de Rita Payés y alma sonora de un linaje artístico que no deja de reinventarse. Su música respira en cada acorde y su sensibilidad es la esencia de un sonido que se queda en la piel.


Esta será la primera experiencia de las nuevas tertulias del Receptari Mescladís, diàlegs, gastronomia, art i reflexió, como resultado de una producción conjunta entre la Productora Cultural Mescladís,  junto con La Otra Orilla , la Agencia Creativa Cordegat y el reconocido escritor Gabi Martínez, quien también dirige el proyecto LiterNatura. Un aspecto diferencial de estas tertulias es la participación de artistas de diversas disciplinas, quienes desempeñan un papel fundamental en el diseño, desarrollo y ejecución de cada evento.

Venta de Entradas

06/05/2025
19h - 21h
ENTRADAS

Mescladís Teatre Lliure Gràcia

Carrer del Montseny, 47, Gràcia, 08012 Barcelona

Entradas Massa Mare

ORGANIZADO POR

Productora Cultural Mescladís

Productora Cultural Mescladís