Crear puentes
Editorial Revista Convit/e Núm. 3.
Mescladís es una iniciativa de economía social y solidaria (ESS) que se basa en principios de solidaridad, equidad, participación y sostenibilidad. Nuestro objetivo es satisfacer necesidades sociales y promover el bienestar de las personas y de nuestra comunidad, en contraposición a la búsqueda exclusiva de beneficios financieros. Mediante nuestros restaurantes, servicio de catering y programas de inclusión sociolaboral y desarrollo comunitario, buscamos generar empleo digno, promover la integración social, fomentar la igualdad de género, proteger el medio ambiente y fortalecer la cohesión comunitaria.
Mescladís forma parte de un conjunto de organizaciones, como cooperativas, mutuales, asociaciones, empresas sociales o fundaciones que se caracterizan por su naturaleza democrática y participativa en la construcción de un modelo económico centrado en las personas y en la sostenibilidad. Actualmente representamos alrededor del 10% del PBI de Barcelona, lo cual tiene una influencia muy positiva en el resto de las empresas, pero lejos de ser suficiente. En un mundo donde los desafíos sociales y ambientales son cada vez más apremiantes, es fundamental buscar soluciones innovadoras y efectivas. Desde Mescladís entendemos que las empresas y la ESS deben crear puentes que complementen y fortalezcan nuestros impactos.

Es indispensable que amplios sectores empresariales se comprometan con la transformación social y medioambiental. En este sentido, surge la denominada economía de impacto, un entramado de organizaciones que buscan alcanzar beneficios económicos generando impacto social y ambiental positivo. Ya no es suficiente centrarse únicamente en los aspectos económicos. El mundo de empresas anda en búsqueda de propósito. La sociedad lo necesita y lo reclama. Los consumidores exigen que los productos y servicios sean coherentes con el cuidado del entorno social y medioambiental. Este contexto explica el crecimiento de iniciativas como BCorp y el auge de la economía de impacto. Ya no alcanza con considerar solo los intereses de los accionistas, sino también los de los empleados, los proveedores, los clientes, las comunidades locales y el medio ambiente. Los consumidores demandan cada vez más que las empresas demuestren una gestión ética y transparente, utilizando su negocio como una fuerza para generar un impacto positivo en la sociedad. Y nos alegra que así sea. Eliminar el greenwashing requiere de una sociedad en alerta, empresarios comprometidos y regulaciones que impidan el engaño.
La ESS y la economía de impacto parten de distintos enfoques y lenguajes, pero comparten un terreno común sólido: abordar desafíos sociales y contribuir al bienestar de las personas y las comunidades. Es imprescindible que entendamos y aprendamos de ambos enfoques. Al aprender de las experiencias y prácticas de la economía de impacto, podemos fortalecer nuestras estrategias empresariales y nuestra capacidad de medir y comunicar el resultado de nuestro trabajo. Al mismo tiempo, la ESS puede aportar su experiencia en la gestión participativa, la equidad y la integración social, enriqueciendo así los enfoques de la economía de impacto.
La complementariedad entre la ESS y la economía de impacto es evidente al considerar los diferentes enfoques y lenguajes utilizados. Mientras que la economía de impacto se enfoca en la medición cuantitativa de los resultados y en la rentabilidad financiera, la ESS pone énfasis en los procesos participativos, la justicia social y la construcción de relaciones basadas en la confianza. Al fusionar estos enfoques, podemos crear modelos empresariales que sean sostenibles y socialmente justos, generando un impacto medible y significativo.
La colaboración como motor del cambio
En Mescladís abogamos por la colaboración entre actores de la ESS y la economía de impacto para impulsar el cambio social. Las organizaciones de la ESS pueden aportar su experiencia en la gestión participativa y la construcción de relaciones locales sólidas, mientras que las empresas de impacto pueden contribuir con su enfoque empresarial innovador y su capacidad para escalar y replicar soluciones efectivas. Juntas podemos abordar desafíos complejos de manera más efectiva y generar un cambio duradero. Es hora de tender puentes y trabajar conjuntamente para impulsar el cambio social y crear un mundo en el que todas las personas podamos prosperar. Establecer vínculos, fomentar la colaboración, propiciar el diálogo y promover el entendimiento son los objetivos con los que encaramos este nuevo número de nuestra revista.
Bienvenidas a la Convit/e.
Martin Habiague

COMPARTIR

Hazte soci@
Conviértete en soci@ de Mescladís y apoya nuestras iniciativas por una comunidad más inclusiva y cohesionada.