Volver

Convite Educativo: Del aula a la comunidad, y de la comunidad al aula

Una experiencia de creación colectiva sobre migraciones y justicia social en el ETP Xavier

El Convit/e Educativo es una propuesta pedagógica impulsada por Mescladís que invita al alumnado de secundaria a reflexionar y crear en torno a temáticas sociales mediante un proyecto colaborativo de revista. Durante el segundo trimestre del curso, desarrollamos el proyecto en el ETP Xavier con un grupo de 14 estudiantes de 2º de Bachillerato, en el marco de la asignatura dedicada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

A lo largo de doce sesiones, repartidas entre el centro educativo y el equipo de Mescladís, el grupo trabajó a partir de un eje común: las migraciones y las desigualdades globales. La propuesta se organizó a través de una metodología activa y cooperativa. El alumnado se dividió en comisiones temáticas y asumió roles inspirados en perfiles profesionales del ámbito editorial: redacción, fotografía, ilustración y coordinación de sección. Cada estudiante asumió una responsabilidad concreta y participó activamente en la creación de los contenidos.

El proyecto se articuló en diferentes fases pedagógicas: introducción, sensibilización, creación y cierre. A lo largo de este recorrido, se combinaron momentos de investigación y debate, sesiones de reflexión guiada, trabajo en equipo y presentaciones públicas en el aula, donde se compartían avances, se proponían ideas y se generaban devoluciones constructivas entre compañeros y compañeras. A medida que avanzaban las semanas, la cohesión del grupo crecía y el intercambio entre roles y equipos se volvía más fluido. En la última sesión, dedicada a la evaluación, se compartió una valoración colectiva: el grupo expresó el deseo de trabajar temáticas más concretas, fomentar aún más la colaboración entre equipos y recomendó con entusiasmo el proyecto a otros institutos.

En la última sesión, también se recogió una valoración cuantitativa a través de un formulario anónimo. Los resultados reflejan un impacto muy positivo del proyecto: el 92,9 % del alumnado considera que la experiencia le ha ayudado a reflexionar sobre las migraciones y los derechos humanos, y el 85,7 % afirma comprender mejor cómo se relacionan las migraciones con otras problemáticas globales como el cambio climático, la pobreza o la desigualdad. Estos datos refuerzan el valor de una propuesta educativa que promueve el pensamiento crítico desde una vivencia significativa y creativa.

Uno de los aspectos mejor valorados por el alumnado fue la visita de tres profesionales del mundo cultural y periodístico, que ofrecieron talleres vinculados a cada una de las áreas de trabajo de la revista:

Belén López Peiró, periodista y escritora especializada en memoria, violencias y narrativa personal, trabajó con el alumnado cómo escribir desde la experiencia propia, distinguiendo entre hechos, puntos de vista y emociones en la construcción del relato.

Joan Tomás, fotógrafo documental con una amplia trayectoria en proyectos sobre diversidad y derechos humanos, ofreció herramientas prácticas para construir un relato visual con impacto.

Nadia Hafid, ilustradora destacada en el ámbito del cómic social (El País, The New Yorker), compartió su proceso creativo y acompañó al grupo en la traducción visual de ideas complejas.

Estos talleres no solo aportaron conocimiento técnico, sino que también sirvieron como puente entre la etapa educativa y el mundo profesional, aportando contexto, sentido y motivación al trabajo desarrollado en el aula.

El resultado final fue una revista creada íntegramente por los y las estudiantes, dividida en cinco secciones temáticas que abordan diferentes cuestiones sociales desde perspectivas creativas. Incluye relatos familiares de migración vinculados a objetos simbólicos, conversaciones sobre procesos de adaptación al sistema educativo, artículos de opinión sobre las causas de la desigualdad global, biografías de mujeres que han enfrentado situaciones vitales adversas, y una sección visual con un mapa migratorio colectivo y símbolos culturales del grupo clase. Cada sección combina textos, ilustraciones y fotografías realizadas por el propio alumnado, que asumió funciones de redacción, diseño, edición y coordinación. Más allá del producto final, el proceso les permitió desarrollar habilidades comunicativas, trabajo en equipo, pensamiento crítico y compromiso social a partir de una experiencia real de creación colectiva.

Con esta colaboración con el ETP Xavier, el Convit/e Educativo sigue consolidándose como una herramienta pedagógica para conectar centros educativos, cultura y compromiso social. Desde Mescladís, seguimos apostando por una educación que se vincule con la realidad y que dé voz a los y las jóvenes para contarla.

Ya puedes leer la revista creada por el alumnado
Descubre la revista completa aquí

DIRECCIÓN / EDICIÓN
Cali Dimacali, Helmer Bolante, Aya Chagraoui, Oriol Guisado, Hadiya Munir, Ahmad Raza, Hussain Amjad, Eli Mercado, María Maldonado, Joan Chicas, María Fernanda, Erika Haro, Magalí García, Amina Zahidi

REDACCIÓN
Oriol Guisado, Ahmad Raza, Hadiya Munir, Amina

FOTOGRAFÍA
Cali Dimacali, Aya Chagraoui, Erika Haro

ILUSTRACIONES
Elisabeth Mercado, Magalí García

Nota: Núria Domingo González

Si quieres conocer más sobre Convite Educativo click aquí

Mescladís – 20 anys creant oportunitats


Hazte soci@

Conviértete en soci@ de Mescladís y apoya nuestras iniciativas por una comunidad más inclusiva y cohesionada.