Volver

Mescladís se suma a la 4.ª edición de “Aprovechemos los alimentos”

La organización Mescladís participa en la cuarta edición de la campaña “Aprovechemos los alimentos”, impulsada por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya. La iniciativa se desarrollará a lo largo de septiembre y octubre y busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de prevenir y reducir las pérdidas y el desperdicio alimentarios.
Este año, además, se celebran dos hitos destacados: la 5.ª Maratón #JoEspigolo y el Gran Almuerzo de Aprovechamiento Alimentario para más de 400 personas, que tendrá lugar en Vic.

Mescladís en la red #Gastrorecup

Mescladís participa con sus espacios en Barcelona —Mescladís Borrell y Mescladís Teatre Lliure Montjuïc—, reforzando una visión de gastronomía sostenible, aprovechamiento responsable y impacto comunitario.

En nuestros restaurantes ofreceremos estos ápatos/menús:

Mescladís Borrell – 29/10/2025, 20:30 h (a cargo de la chef Ester Leme)
Mescladís Lliure Montjuïc – 30/10/2025, 20:20 h (a cargo de la chef Paloma Vallejo)

Para reservar mesa y disfrutar de los menús #GastrorecupMescladis: gastrorecup.cat.

Un movimiento gastronómico con impacto social y ambiental

La campaña consolida su alcance con más de 70 comidas #Gastrorecup programadas en restaurantes de toda Cataluña, un récord de participación que evidencia el interés del sector por la cocina de aprovechamiento, la sostenibilidad y la responsabilidad social.

Durante la presentación en Palau Robert se reconoció la trayectoria de profesionales que han sostenido el movimiento Gastrorecup desde sus inicios:

  • Ada Parellada (Semproniana)
  • Albert Marimon (La Cava de Tàrrega)
  • Lluc Quintana (Can Xapes, Cornellà del Terri)
  • Albert Guzmán (Restaurant Albert Guzmán, La Ràpita)

Tres ejes de la campaña

1) Comidas #Gastrorecup (30 de septiembre – 31 de octubre)

Más de 60 restaurantes de Cataluña se suman a la iniciativa.

Barcelona
Semproniana (Barcelona), D’ins Activa (Barcelona), Bar Verat (Santa Coloma de Gramenet), Aula Restaurant (CETT) (Barcelona), Aflamas (Barcelona), Cal Mingo (Barcelona), Institut Escola d’Hoteleria i Turisme de Barcelona, Can Perico (Santa Perpètua de Mogoda), Casa Amàlia 1950 (Barcelona), Xiroi (Barcelona), Ca la Nuri (Barcelona), Can Culleres (Barcelona), Mescladís Borrell (Barcelona), Mescladís Teatre Lliure Montjuïc (Barcelona), Fundació Rubricatus (El Prat de Llobregat), Porco Preto (Barcelona), La Gormanda (Barcelona), La Sosenga (Barcelona), Avenir (Barcelona), Sardineta Bistrot (Arenys de Mar), El Gat Blau (Vilafranca del Penedès), Cal Mingo (Viladecans).

Cataluña Central
Via Restaurant (Vic), El Bart (Vic), Mas Monells (Sant Bartomeu del Grau), Thymus Restaurant (Manlleu), Joviat Culinary Arts (Manresa), Escola d’Hostaleria d’Osona (Tona), Somiatruites (Igualada), Nou Urbisol (Castellolí); colectivo Slow Food de la Cataluña Central (con la colaboración de Can Patoi –Navarcles–, Cau de l’Ateneu –Manresa–, L’Obradora –Manresa–, Ígnia –Manresa–, Mas de la Sala –Sallent–, La Xicra –Artés–, La Sardana –Manresa–, Laida –Manresa–); colectivo CAC Collsacabra (Ca l’Ignasi –l’Esquirol–, Hostal Collsacabra –l’Esquirol–, La Fita –Tavertet–, Embotits del Collsacabra –Cantonigròs–, Ca l’Edu –l’Esquirol–, La Cöpe –l’Esquirol–, Formatges Riuadavets –l’Esquirol–).

Tarragona y Terres de l’Ebre
El Terrat (Tarragona), Meleta de Romer (l’Ametlla de Mar), A Cullerades (Reus), Restaurant Albert Guzmán (La Ràpita), L’Antic Molí (Ulldecona), Cal Faiges (Poble Nou), La Barraca (l’Ampolla).

Girona
Can Roca d’Esponellà, Escola d’Hostaleria de Figueres – Institut Olivar Gran, Can Xapes (Cornellà del Terri), Escola d’Hostaleria i Turisme de Girona, Hostal dels Ossos (Olot), Carles Antoner (Lladó), Hotel Casamar (Palafrugell), S’ha Acabat el Bròquil (Campdevànol), Fonda Xesc (Gombrèn), Ditifet (Girona), Institut Ramon Coll i Rodés (Lloret de Mar), El Brot (Vilavenut), El Rebost de Can Moragues (Riudarenes), Quinze Ous (Girona).

Lleida
Red de restauradores del Pallars, Braseria L’Alzina (Sant Guim de Freixenet), Atrevit (Mollerussa), Antic Forn y La Cava (Tàrrega), Xopluc (Boldú), El Truc (Agramunt), Fundació Coma de Meià (Vilanova de Meià), Ca l’Agneta (Cervera), No Badis (Cervera), El Cau (Almenar), Cal Xirricló (Balaguer), Lo Ponts (Ponts).

Empresas colaboradoras
Ametller Origen, Fundació Espigoladors, Makro, Bon Preu, Porc de Palou, Plusfresc, Talkual Foods, Borges, Montsià, Obrador Can Coll, Bonpreu Esclat, Condis, Bon Àrea y Coop-era.

2) 5.ª Maratón #JoEspigolo (sábado, 4 de octubre)

La Fundació Espigoladors y el Departamento de Agricultura invitan a participar en espigoladas simultáneas en distintas localidades. En la edición anterior se recuperaron 12.128 kg de alimentos.

3) Gran Almuerzo de Aprovechamiento (domingo, 5 de octubre)

Comida popular gratuita para unas 400 personas, elaborada con alimentos recuperados y aptos para el consumo. Se celebrará en Vic, con la colaboración del Ayuntamiento de Vic, la Plataforma Aprofitem els Aliments (PAA) y otras entidades. La cocina estará a cargo del colectivo Osona Cuina e incluirá actividades para todas las edades y un punto de venta de frutas y verduras espigadas.

Agenda vinculada

En el marco de La Mercè 2025, junto con la Oficina Conjunta de la Alimentación Sostenible (OCAS) y el Ayuntamiento de Barcelona, se proponen:

  • Sábado, 27 de septiembre – 12:30 h: programa de radio L’arca de Nogué desde la feria Terra i Gust (Catalunya Ràdio).
  • Sábado, 27 de septiembre – 16:30 a 18:00 h: actividad de sensibilización en Terra i Gust.
  • Viernes, 10 de octubre – 10:00 a 13:00 h: jornada para dinamizar el ecosistema de entidades que trabajan el desperdicio alimentario en Barcelona. Presentación de la Guía de prevención para servicios de distribución gratuita de alimentos, en Palau Robert.
  • Fira de Sant Miquel (Lleida), 29 de septiembre: showcooking de “desayunos de tenedor de aprovechamiento”.

Marco estratégico y datos clave

La campaña se integra en la Estrategia alimentaria de Cataluña 2024–2028, orientada a un modelo más sostenible y circular.
El Diagnóstico del desperdicio alimentario en los hogares de Cataluña (2024) estima:

  • 21,56 kg/año por habitante desperdiciados en hogares.
  • 902,85 millones de euros de gasto asociado.
  • 462.347.277 kg de CO₂e emitidos.

En paralelo, avanza el Plan estratégico para la prevención de pérdidas y desperdicio alimentarios en Cataluña, con presentación prevista para inicios de 2026.


Para más información sobre la campaña y reservas de los menús #Gastrorecup: gastrorecup.cat.

Hazte soci@

Conviértete en soci@ de Mescladís y apoya nuestras iniciativas por una comunidad más inclusiva y cohesionada.