Kintsugi Social: Reparar para Transformar
En Mescladís creemos en el poder de transformar lo roto en algo bello y significativo. Bajo esta premisa, nació el proyecto Kintsugi Social, inspirado en el antiguo arte japonés de reparar cerámica con hilos de oro, donde las cicatrices se convierten en símbolos de resiliencia y belleza.
Así fue el primer taller de esta nueva alianza entre la Productora Cultural de Mescladís y Saó Prat, en el marco del Concurs Convite 2025/2026. Este encuentro, realizado en el espacio de Saó Disseny, reunió a jóvenes talentos del programa Cuinant Oportunitats para reflexionar sobre las propias fisuras personales y sociales, y convertirlas en fuerza y creatividad.
Durante el laboratorio colectivo, el concepto de Kintsugi Social se utilizó para reflexionar, crear, reparar y compartir procesos potentes que se convertirán en la base de la próxima campaña del Concurs Convite. Este concurso, impulsado desde el proyecto sociocultural Convit/e, invita anualmente a artistas a cruzar gastronomía, derechos humanos y creatividad. Para la edición 2025/2026, el eje temático será precisamente esta idea de reconstrucción desde la vulnerabilidad.


Alianza con Impacto Social
La campaña será co-creada junto al equipo de Saó Disseny, una asociación que desde 2004 genera oportunidades reales para jóvenes e infancias a través del diseño con impacto social. Juntxs, buscamos amplificar la creatividad para construir un futuro más justo e inclusivo.
💥 Nos rompemos las costuras para coserlas con oro. Transformamos las fisuras en fuerza.
Convit/e: Cultura y Transformación Social
El Concurs Convite forma parte de Convit/e, el proyecto editorial de Mescladís que conecta gastronomía, cultura y derechos humanos. Cada edición reúne a artistas y colectivos comprometidos con la creación social, visibilizando prácticas que cruzan lo culinario con lo comunitario.
¿Quieres conocer más sobre el proyecto Convit/e y sus iniciativas? Aquí!
Mescladís – 20 anys creant oportunitats

En Mescladís, creemos en el poder transformador de la cocina como herramienta de inclusión y desarrollo. A través de nuestro programa de formación Cuinant Oportunitats, ofrecemos a personas en situación de vulnerabilidad un espacio donde aprender técnicas culinarias, descubrir nuevas culturas y compartir sus historias a través de los platos que preparan.
¿Quieres conocer más sobre el programa? Aquí
COMPARTIR

Hazte soci@
Conviértete en soci@ de Mescladís y apoya nuestras iniciativas por una comunidad más inclusiva y cohesionada.