La integración sociolaboral como eje transformador: Mescladís participa en el tercer encuentro europeo del proyecto SALAM

Barcelona, junio de 2025
Durante los días 16 y 17 de junio, Barcelona ha sido sede del tercer encuentro europeo del proyecto SALAM (Sustainable Accessibility to the Labour Market), una iniciativa internacional centrada en mejorar las políticas públicas para favorecer la inclusión sostenible de personas migrantes en el mercado laboral.
El encuentro ha sido impulsado por el Servei Públic d’Ocupació de Catalunya (SOC), que actuó como anfitrión con la participación de su secretario de Trabajo, Paco Ramos, en la apertura institucional. La cita ha reunido a representantes de administraciones públicas, entidades sociales, universidades y redes europeas que trabajan activamente en la construcción de modelos inclusivos y cohesionados.
Durante las jornadas se compartieron estrategias, marcos legislativos y experiencias de campo que demuestran cómo la colaboración público-comunitaria puede generar soluciones reales a los retos de la inserción laboral de personas migradas, especialmente aquellas en situación administrativa irregular.
Uno de los puntos centrales fue el análisis del programa ACOL, una línea clave del programa Trabajo y Formación del SOC. En la segunda jornada, Marta Cañellas, responsable del Servicio de Programas de Oportunidades de Empleo, destacó cómo este instrumento ha facilitado el acceso al empleo de personas extracomunitarias en contextos de alta vulnerabilidad, mediante un enfoque integral que combina contratación, acompañamiento y formación.
En este contexto, la Fundació Mescladís fue invitada como buena práctica de referencia para presentar su experiencia en la gestión del programa ACOL y su modelo de inserción sociolaboral a través de proyectos como Empleadís y Cuinant Oportunitats. Durante la mesa redonda, se compartieron testimonios de personas participantes y se reflexionó sobre el papel de las entidades sociales como agentes de transformación, junto a compañeras del Consell Comarcal del Bages.
“No se trata solo de ocupar un puesto de trabajo, sino de generar caminos reales hacia el arraigo, el reconocimiento de derechos y la justicia social”, señalaron desde el equipo de Mescladís.
El proyecto SALAM nace en el marco del programa Interreg Europe, y se extenderá hasta 2028. A través de un proceso en cuatro fases (intercambio de conocimientos, identificación de buenas prácticas, rediseño de políticas públicas y seguimiento de mejoras), busca crear un modelo replicable de integración laboral basado en el reconocimiento de competencias y el acompañamiento adaptado a la diversidad de trayectorias migratorias.
Además de Catalunya, forman parte del proyecto territorios como Toscana (Italia), Centro-Valle del Loira (Francia), Västra Götaland (Suecia) y Baden-Württemberg (Alemania), así como universidades de Florencia y Timişoara, y gobiernos locales de Rumanía, Ucrania y Suecia.
Desde Mescladís celebramos formar parte de esta red europea que trabaja por abrir oportunidades reales para las personas migrantes. Creemos firmemente que la integración laboral digna es una condición imprescindible para la cohesión social y el bienestar colectivo.
📩 Más información: empleadis@mescladis.org
🔗 Proyecto SALAM | Programa Trabajo y Formación – Línea ACOL
#Mescladís #ProyectoSALAM #InclusiónLaboral #MigrarEsUnDerecho #BuenaPráctica #JusticiaGlobal #Empleadís #CuinantOportunitats #ACOL #PolíticasPúblicasConSentido
COMPARTIR

Hazte soci@
Conviértete en soci@ de Mescladís y apoya nuestras iniciativas por una comunidad más inclusiva y cohesionada.