Tertulia, Receptari Mescladís: Migrants Imaginàries
26 de febrero de 2025 en el Altell de Mescladís Lliure Montjuïc

El pasado 26 de febrero, Mescladís acogió una nueva edición de su ciclo Receptari Mescladís, titulada Migrantes Imaginarias. En este espacio, el diálogo se convirtió en el hilo conductor para explorar cómo las experiencias migratorias se traducen en nuevas narrativas culturales y en la reconstrucción del imaginario personal y colectivo.
Durante la tertulia, organizada por la periodista y escritora Belén López Peiró, se hiló una conversación en torno a la pregunta: “¿Cómo se construye el imaginario migrante y cómo influye en la percepción de las fronteras?” Una interrogante que sirvió de punto de partida para analizar la forma en que el tránsito entre culturas transforma la identidad y la creatividad.
Entre los participantes se encontraban reconocidas voces del ámbito artístico y literario. La misma Belén López Peiró, con su experiencia como escritora, abrió y medió el debate sobre la transformación de las narrativas culturales y la generación de nuevos imaginarios a partir de la vivencia migratoria. La poeta y activista Fátima Saheb aportó su sensibilidad y compromiso al destacar la importancia de visibilizar las historias de resiliencia, mientras que la ilustradora Rocío Quillahuaman compartió su experiencia personal y profesional, resaltando cómo sus obras denuncian y reconfiguran las realidades migrantes. Asimismo, el testimonio del músico Ahyvin Bruno, vocalista de Las Karamba, se hizo eco de la transformación personal y artística que supone partir de Caracas y llegar a Barcelona, mientras que la escritora Sara Guerrero reflexionó sobre la reinvención identitaria y el cruce de lenguajes.
El conversatorio se adentró en el análisis del imaginario migrante como un espacio donde se entrelazan relatos, símbolos y tradiciones. Se discutió cómo la migración impulsa a repensar las fronteras físicas y culturales, y cómo esta experiencia se transforma en un recurso creativo que invita a redibujar identidades. En este sentido, el encuentro fue un llamado a reflexionar sobre la manera en que el arte se convierte en una herramienta para cuestionar y reconstruir las barreras que separan lo conocido de lo desconocido.

La tertulia también abrió la puerta a un debate sobre la influencia del lenguaje y el territorio en la creación artística. Las participantes analizaron la tensión entre el idioma de origen y los códigos de origen y los del país receptor, y cómo esta dualidad enriquece las obras y abre nuevos caminos en la expresión cultural. La discusión, marcada por referencias literarias y filosóficas, evidenció la complejidad de construir una identidad que trasciende fronteras y se redefine en cada experiencia migratoria.
Además, el ciclo Receptari Mescladís no se limitó al diálogo, sino que combinó arte, poesía y música en una propuesta integral que celebró la diversidad y la capacidad de transformación de las migrantes. Los espacios de encuentro, llenos de sabor y creatividad, reflejan la riqueza de las historias compartidas y el compromiso de Mescladís con la inclusión y la innovación cultural.
Contaron con las intervenciones artísticas y musicales a cargo de colectivos y artistas como Las Karamba, el colectivo Poetry is not dead y los alumnos del programa Cuinant Oportunitats, quienes, de la mano del chef Jordi Herrera, deleitaron a los asistentes con un aperitivo elaborado por los alumnos desde la reflexión de la temática de la tertulia convirtiendo estos diálogos y pensamientos en un plato conceptual.
En definitiva, Migrantes Imaginarias se constituyó como un ejercicio de reflexión profunda sobre cómo la migración no solo transforma la identidad individual y colectiva, sino que también enriquece el tejido cultural y creativo de nuestra sociedad. Con un enfoque multidisciplinar y una visión integradora, la jornada reafirmó el compromiso de Mescladís de fomentar espacios que inspiren, cuestionen y, sobre todo, conecten a personas de diversas realidades en la búsqueda de un futuro más inclusivo.
Mirando Hacia el Futuro
La tertulia no solo fue un espacio de reflexión sobre cómo las migrantes construyen nuevos imaginarios, sino también una invitación a imaginar futuros posibles. En ese espíritu, te recordamos ver nuestra agenda y redes sociales para conocer las próximas tertulias en Altell, Mescladís Lliure Montjuïc.
¡No te pierdas esta oportunidad de escuchar, dialogar y conectarte!
COMPARTIR

Hazte soci@
Conviértete en soci@ de Mescladís y apoya nuestras iniciativas por una comunidad más inclusiva y cohesionada.