Volver

Proyecto Elisava y Mescladís · Letterpress 2025

En Mescladís hemos compartido dos semanas de experimentación junto a Elisava y un grupo de estudiantes de diseño gráfico, explorando el letterpress como herramienta creativa y de reflexión.
Durante este proceso, el taller se transformó en un espacio de diálogo entre el diseño y nuestra misión: visibilizar la diversidad, defender los derechos humanos y promover una economía social y sostenible.

De esta colaboración nacen una serie de manteles gráficos, pensados para acompañar nuestras mesas y conversaciones.
Cada propuesta traduce en formas, texturas y palabras los valores que nos mueven —hospitalidad, mezcla, memoria, justicia— e invita a comer, pensar y crear juntos desde la diferencia.

Convenio con Elisava

Elisava es una escuela universitaria de diseño e ingeniería de Barcelona, adscrita a la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Fundada en 1961, es una de las instituciones más reconocidas en el ámbito del diseño y la innovación, con un enfoque interdisciplinar que une creatividad, tecnología y compromiso social.
Su comunidad académica impulsa proyectos que promueven la sostenibilidad, la inclusión y la transformación social a través del diseño.

La escuela imparte dos grados principales: Diseño e Innovación e Ingeniería de Diseño Industrial, ambos con una fuerte orientación práctica y basada en proyectos reales. Las asignaturas combinan teoría y experimentación —desde fundamentos del proyecto, historia del diseño, antropología y comunicación visual, hasta materias técnicas como materiales, procesos de fabricación o desarrollo de producto—.
Elisava fomenta un aprendizaje activo, con talleres, laboratorios y colaboraciones con entidades sociales y empresariales, donde el alumnado desarrolla competencias en diseño responsable, sostenibilidad e impacto social.

Relación entre Mescladís y Elisava

Mescladís y Elisava mantienen una colaboración constante desde hace ya un par de años, basada en valores compartidos como la inclusión, la experimentación y el aprendizaje a través de la práctica.
Esta relación ha dado lugar a distintas iniciativas que conectan el diseño responsable con la acción social y la economía solidaria.

Entre las experiencias más destacadas se encuentran los proyectos de experimentación con letterpress, iniciados este año con un grupo de unos 80 estudiantes divididos en dos grupos de trabajo, que participaron en una semana intensiva cada uno.
También destaca la colaboración en el diseño de portadas de la revista Convit/e, donde el alumnado aporta una mirada creativa y comprometida con los valores de Mescladís. Este es ya el segundo año en que impulsamos esta iniciativa, invitando al estudiantado de Elisava a formar parte de un proceso creativo que combina diseño, reflexión social y narrativa visual.

Otras formas de colaboración

Además de estas experiencias puntuales, la relación con Elisava incluye diversas líneas de colaboración:

  • Prácticas curriculares y extracurriculares, que permiten a estudiantes integrarse en los proyectos de Mescladís y aportar desde su formación en diseño e ingeniería.
  • Vinculaciones con Trabajos de Fin de Grado (TFG), en los que se desarrollan propuestas de investigación y diseño con impacto social real.
  • Proyectos experimentales y talleres conjuntos, donde se exploran nuevas formas de comunicar, diseñar y crear desde la inclusión y la sostenibilidad.

Esta colaboración continua refleja la voluntad compartida de construir puentes entre la educación, el diseño y la acción social, generando aprendizajes mutuos y resultados con sentido comunitario.

🌱 En Mescladís creemos que el diseño puede ser también una herramienta de transformación social.
Y con Elisava, seguimos encontrando nuevas formas de hacerlo posible.

Hazte soci@

Conviértete en soci@ de Mescladís y apoya nuestras iniciativas por una comunidad más inclusiva y cohesionada.