Cuinant Drets: Autoocupación para regularizar y construir futuro en Mescladís Bostik
Cuinant Drets: Autoocupación para regularizar y construir futuro
Mescladís impulsa “Cuinant Drets”, un proyecto innovador destinado a personas en situación administrativa irregular que buscan regularizar su situación a través de un proyecto real de autoocupación en el ámbito gastronómico.
Este programa combina formación técnica en hostelería, acompañamiento jurídico en extranjería y acompañamiento en el ámbito de la emprendeduría, generando oportunidades reales de acceso a derechos, inclusión social y participación económica en la comunidad.
El objetivo central del programa es consolidar microemprendimientos gastronómicos sostenibles, liderados por personas formadas y motivadas. A través de este proceso, no solo se impulsa la generación de una actividad económica real, sino que también se promueve el acceso a derechos y la regularización administrativa, fortaleciendo trayectorias autónomas y participación comunitaria.
Un itinerario integral para emprender y regularizar
El proyecto ofrece un recorrido formativo y práctico que guía a las personas participantes desde la adquisición de competencias básicas en cocina, competencias transversales y gestión gastronómica hasta la puesta en marcha de microemprendimientos con impacto social y económico.
Las fases incluyen:
- Formación en hostelería y competencias transversales, orientada a la inserción laboral y el desarrollo de habilidades técnicas.
- Orientación jurídica, centrada en el arraigo social por medios económicos propios, acompañando la preparación de expedientes de regularización por autoocupación.
- Laboratorio de proyectos, donde cada participante diseña su propuesta gastronómica, analiza su viabilidad y desarrolla un plan de negocio en colaboración con entidades especializadas.
- Mercado comunitario piloto, que permite poner a prueba y visibilizar los proyectos en espacios reales de venta, promoviendo la economía local y el diálogo intercultural.
- Acompañamiento integral a la puesta en marcha, con mentoría económica, asesoramiento legal y conexión con redes comunitarias, cooperativas y circuitos gastronómicos.
Primeras emprendedoras en acción
Como parte de esta nueva etapa, Cecilia Rosario Huane Salas y Lola Moreno, ex alumnas del programa Cuinant Oportunitats, inician el itinerario y puesta en marcha de su proyecto de autoocupación en el espacio gastronómico de Mescladís Bostik.

Bajo el estrecho acompañamiento de Mescladís y de formadores especializados, están impulsando un modelo de negocio propio que se desarrollará cada semana de miércoles a domingo de 10 a 20 pm ofreciendo una propuesta culinaria que refleja sus trayectorias, saberes y culturas.
Este paso marca un hito importante para el programa, demostrando cómo la formación, el acompañamiento y la confianza en las capacidades de las personas migrantes pueden traducirse en proyectos sostenibles y generadores de derechos.
Impacto social y comunitario
Cuinant Drets reconoce la gastronomía como un lenguaje universal, una herramienta de inclusión y regularización. Cada proyecto culinario refleja historias, culturas y trayectorias diversas, convirtiéndose en motor de inclusión y cohesión comunitaria.
Con esta iniciativa buscamos:
- Promover el acceso a derechos de personas migrantes en situación irregular.
- Impulsar microemprendimientos gastronómicos sostenibles.
- Fortalecer redes comunitarias y generar empleo digno.
- Presentar solicitudes de regularización a través de la autoocupación.
- Visibilizar el valor de la diversidad cultural como activo social y económico.
Un modelo replicable y transformador
La propuesta nace de más de 20 años de experiencia de Mescladís impulsando oportunidades de inclusión y empleo a través de la hostelería. Este proyecto representa un paso adelante: ampliar las vías de regularización, pasando de la contratación por cuenta ajena a la autoocupación como herramienta de autonomía económica y regularización. Con un enfoque integral y comunitario, se consolida así un modelo escalable y adaptable, que fortalece la capacidad emprendedora y amplía las oportunidades reales de acceso a derechos.
Visita Mescladís Bostik en la Nau Bostik y conoce más sobre este proyecto!
COMPARTIR

Hazte soci@
Conviértete en soci@ de Mescladís y apoya nuestras iniciativas por una comunidad más inclusiva y cohesionada.